«TJUE sentencia doctrina europea en juicios de abusividad: tribunales decidirán casos particulares»

El TJUE fija la doctrina sobre las cláusulas abusivas en contratos laborales

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia histórica sobre las cláusulas abusivas en los contratos laborales. En su decisión, el tribunal ha establecido la doctrina europea sobre este caso y ha dejado en manos de los tribunales el estudio de cada caso particular de los juicios de abusividad.

La sentencia se ha producido tras un largo proceso judicial que ha tenido lugar en España, donde se ha interpuesto una demanda por parte de varios trabajadores que consideran que sus contratos laborales incluyen cláusulas abusivas. El caso ha sido llevado hasta el Tribunal Supremo español, que ha decidido elevar una cuestión prejudicial ante el TJUE para determinar si existe una regulación europea sobre esta materia.

En su sentencia, el TJUE ha señalado que «la directiva europea sobre las cláusulas abusivas en los contratos de consumo también se aplica a los contratos laborales». Esto significa que las cláusulas consideradas abusivas en los contratos de consumo también podrían ser consideradas abusivas en los contratos laborales.

Te recomendamos  "BBVA lanza vídeo para alertar y proteger cuentas bancarias de estafas"

Sin embargo, el TJUE también ha matizado que «los tribunales nacionales son los encargados de verificar en cada caso particular la posible existencia de una cláusula abusiva en un contrato laboral». Es decir, que la decisión final sobre la abusividad de una determinada cláusula corresponde a los tribunales de cada país.

¿Qué son las cláusulas abusivas en los contratos laborales?

Las cláusulas abusivas son aquellas que suponen un desequilibrio importante entre las obligaciones y los derechos que asumen las partes en un contrato. Estas cláusulas son ilegales porque vulneran los derechos de los trabajadores y les impiden ejercer sus derechos laborales de forma efectiva.

Te recomendamos  "Desafía tu mente: solo el 2% de los jugadores acierta la respuesta correcta"

Entre las cláusulas abusivas más habituales en los contratos laborales se encuentran las que limitan la duración del contrato, las que establecen un salario por debajo del salario mínimo interprofesional, las que impiden el derecho a la desconexión digital o las que obligan al trabajador a pagar los gastos derivados de su actividad laboral.

¿Cómo actuar si se tiene un contrato laboral con cláusulas abusivas?

Si un trabajador cree que su contrato laboral incluye cláusulas abusivas, lo más recomendable es acudir a un abogado especializado en derecho laboral para que le asesore sobre las opciones legales disponibles.

Es importante tener en cuenta que la sentencia del TJUE no significa que todas las cláusulas que pudieran considerarse abusivas vayan a ser declaradas nulas automáticamente. Cada caso debe ser analizado de forma individual por los tribunales y, en muchos casos, las empresas pueden alegar que la cláusula abusiva es necesaria para el buen funcionamiento del negocio.

Te recomendamos  "Bali: El Paraíso Asequible que Enamora a los Viajeros"

En cualquier caso, la sentencia del TJUE supone un avance importante en la lucha contra las cláusulas abusivas en los contratos laborales y un respaldo para los trabajadores que decidan reclamar sus derechos en los tribunales.

Deja un comentario