Repsol revoluciona el mercado con su nuevo combustible renovable
Repsol ha lanzado una nueva propuesta de combustible renovable que promete revolucionar el mercado energético. Se trata de un diésel renovable 100% fabricado a partir de residuos orgánicos, por lo que es totalmente sostenible y compatible con los motores actuales sin necesidad de modificarlos.
Por el momento, la compañía ya ha comenzado a suministrar este combustible en tres estaciones de servicio situadas en Madrid, Barcelona y Lisboa, destinadas principalmente a clientes profesionales con acuerdos previos con la empresa. Pero la intención de Repsol es ampliar su red de estaciones hasta alcanzar medio centenar a finales de año, con el objetivo a largo plazo de convertirse en una empresa cero emisiones netas para 2050.
Una apuesta por la sostenibilidad que también llega al deporte
Además, esta nueva propuesta de combustible renovable no solo se enfoca en el ámbito de la automoción, sino que también llega al deporte. El equipo de motociclismo de Repsol, por ejemplo, está en pleno proceso de incorporar este tipo de carburante a partir de un 40% en 2024 y alcanzando el 100% en 2027. También en la Fórmula 4 francesa, los monoplazas emplearon el combustible renovable 100% de Repsol en sus carreras.
Repsol trabaja en el futuro con planes ambiciosos
La compañía sigue trabajando en seguir impulsando su apuesta por la sostenibilidad, con planes ambiciosos para los próximos años: en 2025, se espera contar con una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables, mientras que para 2050 aspiran a superar los dos millones, lo que reafirma su posición como empresa líder en producción de carburantes renovables.
Además, se espera que este mismo año den comienzo los trabajos de construcción de la primera planta en España dedicada a la producción de biocombustibles avanzados a partir de residuos, que estará ubicada en la localidad murciana de Cartagena y tendrá una capacidad de producción de 250.000 toneladas anuales, evitando así la emisión de 900.000 toneladas de CO2.
Con todo ello, Repsol sigue dando pasos sólidos en su objetivo de convertirse en una compañía sostenible, no solo en cuanto a producción de energía sino también en su participación en el mundo del deporte.