Morosidad en alerta: Banco de España acciona mecanismos ante clima adverso

El Banco de España enciende sus mecanismos de alerta de la morosidad en mitad de un clima financiero y económico todavía adverso

En los últimos días, el Banco de España ha comenzado a emitir señales de alerta sobre la morosidad en el sistema financiero español. A pesar de que la economía española ha empezado a recuperarse en los últimos años, todavía existen riesgos importantes que pueden comprometer la salud del sector financiero.

En este artículo, vamos a analizar cuáles son los factores que están detrás de este aumento de la morosidad y qué medidas se están tomando para evitar que la situación se agrave.

¿Qué es la morosidad?

Antes de entrar en materia, es importante definir qué es la morosidad. Se trata de la falta de pago de una obligación económica, ya sea una hipoteca, un préstamo personal o una factura de cualquier tipo.

Cuando una persona o una empresa no puede hacer frente a sus obligaciones financieras, se dice que está en situación de morosidad. Esta situación puede derivar en la ejecución de garantías (como, por ejemplo, la ejecución de una hipoteca) o en el impago total de la deuda.

Te recomendamos  "Descubre cómo la Seguridad Social permite adelantar la jubilación involuntaria hasta 4 años antes, según el Tribunal Supremo"

El aumento de la morosidad en España

En los últimos años, el sistema financiero español ha experimentado una importante reducción de la morosidad gracias a la mejora de la economía y a las medidas que se han tomado para reducir los niveles de endeudamiento.

Sin embargo, en los últimos meses, se ha detectado un repunte de la morosidad, especialmente en el segmento de los préstamos al consumo y los créditos rápidos. La caída del empleo y la precarización del mismo están detrás de este aumento.

El Banco de España ha señalado que el aumento de la morosidad es una señal de alerta sobre el estado de la economía española. Según las estimaciones de la entidad, el crecimiento del PIB en 2019 será menor de lo esperado, lo que puede tener consecuencias en el comportamiento de los consumidores y en su capacidad de pago.

Medidas para reducir la morosidad

Te recomendamos  Pensionistas: ¡Doble paga extra de verano y hasta 6.240€ con complemento de género!

Ante esta situación de alerta, el Banco de España ha anunciado que va a reforzar la supervisión de los bancos y las entidades financieras para evitar que se relajen las políticas de concesión de créditos y se produzca un aumento desmesurado de la morosidad.

Además, se está trabajando en la creación de una base de datos de morosos a nivel europeo que permita a las entidades financieras tener acceso a la información de aquellos clientes que tienen deudas impagadas en otros países de la Unión Europea.

También se ha hablado de la necesidad de fomentar la educación financiera y de poner en marcha campañas de concienciación para evitar que las personas se endeuden más de lo que pueden pagar.

Conclusiones

El aumento de la morosidad en España es una señal de alerta sobre el estado de la economía y el sistema financiero. Aunque se trata de un fenómeno que todavía no está descontrolado, es importante tomar medidas para evitar que se agrave.

La supervisión de los bancos y la creación de una base de datos de morosos a nivel europeo son algunas de las medidas que se están tomando para evitar que se produzca una espiral de impagos y una crisis financiera.

Te recomendamos  "Descubre los supuestos para que los autónomos TRADE puedan cobrar el cese de actividad"

Pero también es importante que los consumidores y empresas sean conscientes de sus límites financieros y no se endeuden más allá de lo que pueden pagar. La educación financiera y la responsabilidad son los mejores aliados para evitar que la morosidad se convierta en un problema crónico.

Deja un comentario