El Gobierno de España ha dado un gran paso por la igualdad de género al aprobar en segunda ronda del Consejo de Ministros el proyecto de ley que garantizará la representación paritaria de mujeres y hombres en la política, la Administración y las empresas en un 40%. La medida amplía los objetivos de paridad al incluir órganos de relevancia constitucional como el Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado y el Consejo General del Poder Judicial.
La nueva norma afectará a la representación equilibrada de mujeres y hombres en el sector público, sociedades cotizadas, entidades de interés público, colegios profesionales, jurados de premios y reconocimientos públicos, así como en el Gobierno y los órganos constitucionales. Además, la ley impondrá a las empresas que las mujeres sean casi la mitad de su plantilla.
Pedro Sánchez ha anunciado la medida en un mitin electoral en Santander, en el que ha estado acompañado por el candidato socialista a la Presidencia de Cantabria, Pablo Zuloaga, y el cabeza de lista a la Alcaldía de Santander, Daniel Fernández. La ministra de Economía y vicepresidenta segunda del Gobierno, Nadia Calviño, ha afirmado que la ley contribuirá a reforzar «la participación de las mujeres en los órganos de Gobierno de nuestro país y romper los techos de cristal».
La medida es especialmente relevante en el sector empresarial, ya que las empresas cotizadas del Ibex35 tendrán que cambiar prácticamente al completo su consejo de administración, al tener que nombrar a once consejeras para alcanzar ese 40%. La ley también afectará a las empresas no cotizadas con más de 250 empleados y 50 millones de euros de volumen de negocio anual, que tendrán hasta julio de 2026 para adaptarse.
Por su parte, el sector público tendrá más tiempo para adaptarse a la nueva norma. Los órganos superiores y directivos de la Administración General del Estado tendrán como plazo hasta el próximo 2028 para cumplir con la paridad de género.
La aprobación de esta ley supone un gran avance para la igualdad de género y para la lucha contra la discriminación laboral en España. La paridad de género en los diferentes ámbitos permitirá a las mujeres tener una mayor presencia en los órganos de decisión y en el mercado laboral en general, lo que a su vez contribuirá a una sociedad más igualitaria y justa para todos.