La Seguridad Social bonifica el 100% de la cuota a los autónomos que sean padres. Así pueden cobrar la baja por paternidad en 2023.
Una de las mayores preocupaciones de los trabajadores autónomos es la falta de protección social, especialmente cuando se trata de conciliar su vida profesional y familiar. Afortunadamente, la Seguridad Social ha anunciado recientemente una medida que promete mejorar esta situación: los autónomos que sean padres podrán cobrar la baja por paternidad en 2023, y además se les bonificará el 100% de la cuota correspondiente durante el periodo de baja.
Esta medida, que supone un avance significativo en la protección social de los autónomos que son padres, ha sido muy bien recibida por asociaciones y colectivos de trabajadores por cuenta propia, que llevan mucho tiempo luchando por mejorar las condiciones laborales y la protección social de este sector.
¿Qué implica la bonificación del 100% de la cuota?
La bonificación del 100% de la cuota implica que los autónomos que sean padres podrán tener acceso a la cobertura de la baja por paternidad sin tener que pagar la cuota correspondiente a la Seguridad Social durante el periodo de baja.
Esta medida supone un gran avance en el reconocimiento de los derechos de los trabajadores autónomos, especialmente aquellos que desempeñan su actividad laboral en solitario o en pequeñas empresas, y que hasta ahora han carecido de estos derechos y protecciones.
¿Cómo solicitar la bonificación del 100% de la cuota?
Para solicitar la bonificación del 100% de la cuota de la Seguridad Social, los autónomos que sean padres deberán realizar un trámite online a través del portal de la Seguridad Social, que estará disponible a partir del 1 de enero de 2023.
En este trámite, deberán acreditar que cumplen los requisitos necesarios para acogerse a la bonificación, es decir, que son trabajadores autónomos y que tienen hijos menores de 12 años a su cargo.
Además, deberán comunicar la fecha en la que van a comenzar su periodo de baja por paternidad, ya que la bonificación sólo se aplicará durante el periodo de baja.
¿Qué otras medidas se han tomado para mejorar la protección social de los autónomos?
Esta medida forma parte de un conjunto de medidas que se han ido tomando en los últimos años para mejorar la protección social de los trabajadores autónomos.
Entre ellas, destaca la ampliación de la prestación por cese de actividad, que en la actualidad es de 24 meses, así como la creación de un sistema de cotización por ingresos reales que permitirá a los autónomos pagar una cuota en función de sus ingresos reales.
Estas medidas suponen un paso adelante en la mejora de las condiciones laborales y la protección social de los trabajadores autónomos, un colectivo que sigue siendo fundamental en la economía española.