«¡Atención Mujeres! Nuevas Bajas Laborales desde Junio 2023»

¡Atención trabajadores! El próximo día 1 de junio de 2023 entrarán en vigor nuevas causas de baja laboral que afectarán en especial a las mujeres. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas nuevas medidas:

Causas de baja laboral

A partir del 1 de junio de 2023, las personas trabajadoras podrán solicitar una baja laboral en los siguientes casos:

1. Acoso laboral: Se considerará acoso laboral toda conducta que tenga como objetivo hacer sentir mal a la persona trabajadora y pueda afectar a su salud física o emocional.

2. Violencia de género: Se reconocerá como causa de baja laboral la violencia de género ejercida tanto en el ámbito laboral como en el personal.

Te recomendamos  "Adelanta tu Jubilación a los 62 con 35 Años Cotizados: Nuevas Regulaciones"

3. Cuidado de menores enfermos: Cuando un menor dependiente se encuentre enfermo y requiera el cuidado y atención de su madre o padre trabajador, este podrá solicitar una baja laboral para atenderlo.

Por qué afecta en especial a las mujeres

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, en España, son las mujeres las que más sufren el acoso laboral y la violencia de género en el ámbito laboral. Además, actualmente, son las mujeres quienes mayoritariamente se encargan del cuidado de los hijos y familiares enfermos.

Por ello, estas nuevas causas de baja laboral están especialmente diseñadas para dar mayor protección al colectivo femenino, y facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

Te recomendamos  "Incapacidad permanente: sin mínimos de cotización en casos excepcionales"

Cómo solicitar la baja laboral

Para solicitar la baja laboral, la persona trabajadora deberá presentar una solicitud por escrito a su empresa justificando el motivo de la misma. La empresa deberá responder a dicha solicitud en un plazo máximo de 5 días, y en caso de no estar de acuerdo, deberá justificar el motivo de su negativa.

En caso de aceptar la solicitud, la empresa deberá dar de baja a la persona trabajadora en la Seguridad Social, y esta tendrá derecho a percibir una prestación por incapacidad temporal durante el periodo de baja.

Es importante destacar que estas nuevas medidas de protección laboral buscan mejorar las condiciones laborales de todas las personas trabajadoras, y especialmente de aquellas que históricamente han sido más vulnerables. ¡No dudes en hacer valer tus derechos laborales!

Deja un comentario