Los conductores notarán en breve una subida en los precios del carburante, lo que ha llevado a los expertos a recomendarnos que llenemos los depósitos lo antes posible. La OPEP, la Organización de los Países Exportadores de Petróleo, decidió mantener los recortes en cartera por el momento, lo que se traduce en una menor oferta que, a su vez, aumentará el precio del petróleo. Arabia Saudí trató de convecer al resto de miembros para endurecer las restricciones, aunque finalmente disminuyó la producción de forma unilateral disminuyéndola en un 10%. El precio del barril de crudo alcanzó este lunes los 78,72 dólares, sus máximos desde finales de mayo, y el del crudo WTI llegó a los 75 dólares.
¿Qué es la OPEP?
La OPEP es una organización intergubernamental que coordina las políticas petroleras de los principales países productores del mundo, con el fin de garantizar la estabilidad de los mercados y asegurar precios justos y un suministro eficiente y regular de combustible a los consumidores. Fue fundada en 1960 por cinco miembros: Arabia Saudí, Kuwait, Irak, Irán y Venezuela, pero ha aumentado su número con el tiempo. Actualmente los trece estados miembros son: Arabia Saudí, Kuwait, Irak, Irán, Venezuela, Qatar, Libia, Emiratos Árabes Unidos, Argelia, Nigeria, Ecuador, Gabón y Congo.
¿Cómo afectó la guerra de Ucrania al precio del petróleo?
El conflicto en Ucrania y las tensiones entre Occidente y Rusia hicieron que el precio del petróleo alcanzara máximos históricos. En marzo del año pasado, el por entonces secretario general de la OPEP, Mohammed Barkindo, calificó la situación de «preocupante» al advertir que no había capacidad en el mundo para reemplazar los 7 millones de barriles diarios de Rusia. En este escenario, Emiratos Árabes Unidos instó a los miembros de la OPEP+ a incrementar la producción de petróleo más rápido.
¿Qué es la OPEP+?
En 2016 se creó la OPEP+, una alianza con diez países que, aunque no son miembros obligados a acatar las órdenes de la OPEP, sí pueden participar en las discusiones. La integran México, Rusia, Azerbaiyán, Kazajistán, Baréin, Brunéi, Omán, Malasia, Sudán y Sudán del Sur.
En resumen, la OPEP mantiene sus recortes, lo que se traducirá en una subida del precio del petróleo y, por tanto, en un aumento del precio de la gasolina. Como conductores, es recomendable llenar los depósitos lo antes posible para ahorrar y evitar pagar más por el carburante.